EITB, euskal zinemarekin
EITB invirtió 9,5 millones en producciones cinematográficas y ficción seriada el pasado año
EITB
El 71,3 % (6,7 millones de euros) se destinó a producciones en euskera: EITB recibió 95 proyectos y se aprobaron 37 (16 en euskera). En el próximo Festival de Málaga participan en la Sección Oficial tres películas de ficción participadas por EITB: 'Jone batzuetan', 'Faisaien irla' y 'Los aitas'.
Sara Fantova, durante el rodaje de 'Jone Batzuetan'
Euskaraz irakurri: EITBk 9,5 milioi inbertitu zituen iaz ekoizpen zinematografiko eta fikzio seriatuetan
EITB continuará firme en su apuesta por el trabajo permanente con el sector audiovisual vasco para apoyar el cine vasco y hacer frente a los retos del futuro; y, cómo no, para garantizar y promover el euskera, las obras de nuevas directoras y directores, la internacionalización y la participación de las mujeres.
En el próximo Festival de Málaga participarán en la Sección Oficial tres películas de ficción participadas por EITB. Entre ellas, Jone batzuetan, la ópera prima de la directora bilbaína Sara Fantova, rodada en euskera durante las fiestas de Bilbao. En la Sección Oficial fuera de concurso participará Faisaien irla, la primera ficción escrita y dirigida por Asier Urbieta; y se estrenará también Los aitas, la última película del conocido director vasco, Borja Cobeaga.
La apuesta por la ficción en euskera sigue dando frutos y este año se estrenarán algunas películas muy relevantes, que cuentan con la participación de EITB. El año ha arrancado con el estreno mundial de Faisaien irla en el prestigioso Goteborg International Film Festival. A este título se le suman los estrenos de las esperadas y últimas producciones dirigidas por Asier Altuna (Karmele), Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga (Maspalomas), Igor Legarreta (Inurri itsuak), David Pérez Sañudo (Sacamantecas) o Paul Urkijo (Gaua).
Rodaje de Maspalomas
Por su lado, también se espera el estreno mundial en prestigiosos festivales de las primeras ficciones escritas y dirigidas por dos mujeres cineastas vascas: Anekumen, el debut de Irati Gorostidi (que estrenó su último cortometraje en Cannes) y la cinta de la directora bilbaína Sara Fantova, Jone batzuetan.
Destaca también el papel de las mujeres en la industria de la animación, entre otras, la película de animación liderada por Agurtzane Intxaurraga, Korri, Kuru, ¡Korri!; o el largometraje Esan ezan ozen, de la mano de Eider Eibar.
En el ámbito del documental, y desde el punto de vista cultural, cabe mencionar Harri biguna, la serie documental en euskera sobre la historia del arte contemporáneo vasco contada a través de diferentes mujeres especialistas, escrita y dirigida por Tamara García.
Rodaje de Anekumen
Otros títulos de directores de prestigio como Borja Cobeaga (Los aitas), Bajo Ulloa (El mal), Helena Taberna (Nosotros), Alberto Vázquez (Decorado) o Fernando Franco (Subsuelo) también verán la luz y se estrenarán en el 2025, tanto en festivales internacionales como en salas comerciales, así como el segundo largometraje del donostiarra Alberto Gastesi, Singular.
En cuanto al compromiso de EITB con la ficción seriada en euskera, este 2025 vendrá cargado de estrenos: los conocidos EITB Originals ("Go!azen 12" e "Irabazi Arte! 4"); Zeru Ahoak, escrita y dirigida por Koldo Almandoz (Txintxua y Garabi Films) y que es ansiada segunda parte de Hondar Ahoak (2020); y el thriller Desagertuta, de los creadores Xabi Zabaleta y Marta Grau (Pausoka).
Además, se espera el rodaje en verano de otras dos series en euskera dirigidas también al público joven: Argi Gorriak (Alberto Gastesi, Vidania Films) y Odol Ilargia (David R. Losada, Baleuko).
En 2024 EITB también aprobó los proyectos de series de ficción en euskera de David Pérez Sañudo (Muga, Amania Films), Mikel Rueda (Boga, Euskadi Movie AIE) y Pello (una producción de K2000).