La Ertzaintza firma su nuevo acuerdo regulador, sin el respaldo de Euspel
Esta mañana se ha firmado el nuevo acuerdo regulador de la Ertzaintza para el período 2025-2028 que incluye, entre otras mejoras, un incremento retributivo mínimo para cada agente de 4200 euros brutos al año.
Las bases de los tres sindicatos que conforman la mayoría de la Ertzaintza, ErNE, Esan y SIPE, aprobaron con un 72,59 % de apoyo el acuerdo pactado con el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco.
El nuevo acuerdo, equivalente a un convenio, se ha firmado en la sede central de la Ertzaintza, en Erandio (BIzkaia), y tras la reunión han comparecido ante la prensa tanto el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, como los sindicatos firmantes.
Zupiria ha asegurado que esta firma cumple el primer objetivo del acuerdo de gobierno que era lograr un acuerdo regulador para la Ertzaintza. No obstante, ha afirmado que habrá más pasos, el siguiente un plan de empleo para completar la plantilla de la Ertzaintza y el tercero la modernización de la Policía Autónoma con la formación y medios materiales necesarios para responder a los actuales retos en materia de seguridad.
Por su parte, Sergio Gómez de Segura, de ErNE, ha manifestado que es el mejor recuerdo regulador en 42 años de la Ertzaintza y ha destacado la aportación económica y la mejora en formación y materiales previstas.
Desde Esan, Roberto Palma, ha asegurado que es un acuerdo "histórico" que va a beneficiar al colectivo de la Ertzaintza y al conjunto de la sociedad vasca.
El representante de Sipe Juan Carlos Sáenz también ha coincido en señalar que es histórico y ha destacado que es el primero que firma Sipe al considerar que es "un gran acuerdo".
El otro sindicato de la Ertzaintza, Euspel, y el colectivo Ertzainas en Lucha han rechazado el acuerdo. Según los datos aportados por Euspel, en una consulta que ha efectuado entre los agentes y en la que han participado 737 asociados a la central, casi el 90 % de ellos (661) han votado "no" a la firma frente a un 8,6 % que se ha mostrado favorable.
En una nota, este sindicato ha señalado que el acuerdo alcanzado por el resto de centrales "ignora" las reivindicaciones históricas del colectivo y "normaliza la explotación laboral" ya que "obliga" a los agentes a "vender su tiempo libre por cantidades inferiores al precio de una hora ordinaria de hace más de una década".
Más noticias sobre economía
Red Eléctrica pide "medidas urgentes" ante nuevas “variaciones bruscas de tensión” que podrían provocar un nuevo apagón
Se han detectado "variaciones rápidas de tensión" en estas dos últimas semanas que podrían "desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.
Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
Moventis TCC y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta
Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse este lunes
Entre las novedades figura la posibilidad de viajar con animales de compañía en determinados hoteles en los desplazamientos a la costa peninsular y a las islas, donde se reservará hasta un 2 % de las plazas para ello.