18 víctimas del GAL presentarán una querella por un presunto delito de lesa humanidad contra Barrionuevo
18 víctimas del GAL o familiares de estas —junto con la Fundación Egiari Zor y el Observatorio de Derechos Humanos Behatokia (GEBehatokia)— presentarán la semana que viene una querella judicial contra el exministro de Interior del Gobierno español José Barrionuevo por un presunto delito de lesa humanidad, por la "estrategia contrainsurgente" puesta en marcha contra la comunidad de refugiados de Iparralde.
Las víctimas del GAL Edurne Brouard y Bego Galdeano, acompañadas de los abogados Óscar Sánchez y Maddi Bilbao, y del coordinador del Observatorio de Derechos Humanos Behatokia (GEBehatokia) Agus Hernan, con el respaldo de la Fundación Egiari Zor, han dado a conocer los detalles sobre la querella que presentarán la próxima semana contra Barrionuevo, "como responsable del Plan ZEN (Zona Especial Norte) del Gobierno de España, diseñado en la década de los 80 con el fin de combatir a ETA".
En una entrevista en noviembre de 2022 Barrionuevo reconocía que fue "uno de los principales responsables" del Plan ZEN —plan diseñado en la década de los 80 con el fin de combatir la organización ETA—.
Los abogados Óscar Sánchez y Maddi Bilbao han asegurado que tienen "pruebas muy sólidas" y que solicitarán que se tome declaración como testigos, entre otros, al expresidente del Gobierno Felipe González, así como al juez Baltasar Garzón.
A su juicio, las violaciones de derechos humanos que denuncian -enmarcadas en el denominado Plan ZEN y la posterior actuación de los GAL- abarcarían un tipo penal no prescrito.
Además, que en caso de ser rechazada por la Audiencia Nacional recurrirán a instancias internacionales.
_________________________________________________________________________
TE PUEDE INTERESAR: Barrionuevo justifica el Terrorismo de Estado en una entrevista a El País
_________________________________________________________________________
Brouard y Galdeano confían en que esta vía "abra la puerta" a un escenario en el que haya voluntad para "aclarar hechos y responsabilidades", y que sirva para que "algunos personajes como Barrionuevo Peña, pasen a la historia como lo que son, verdaderos criminales que utilizaron su poder político y gubernamental para violar derechos humanos".
"La verdad no prescribe y el dolor tampoco, Barrionuevo al igual que otros, sabe más de lo que ha contado. Esperamos que esta sea una oportunidad para que un tribunal pueda establecer y señalar responsabilidades no asumidas hasta el día de hoy", han señalado.
Las personas que han intervenido en representación de los y las querellantes han reconocido que "no ha sido una decisión fácil", ya que, "la justicia hasta el día de hoy no ha hecho gran cosa para llegar a la verdad de todos estos hechos, ni para señalar a sus responsables, ni para establecer los niveles de responsabilidad; más bien todo lo contrario".
En este sentido, han destacado que ha sido el "impulso" de Giza Eskubideen Behatokia el que ha posibilitado iniciar la vía judicial contra Barrionuevo. También han dicho que en su día el lehendakari Urkullu les ofreció públicamente "asistencia económica", pero entonces decidieron realizar una "valoración jurídica de la situación y de las posibilidades reales" de abrir un proceso como este.
Asimismo, entienden que deben actuar para poner fin a los "intentos de blanqueamiento y justificación de los crímenes cometidos desde los aparatados".
Lista completa de las personas querellantes
1. Edurne Brouard Aldamiz (Hija de Santi Brouard asesinado por los GAL en 1984)
2. Bego Galdeano Prieto (Hija de Xabier Galdeano asesinado por los GAL en 1985)
3. Lourdes Oñederra Bergara (Hermana de Ramón Oñederra asesinado por los GAL en 1983)
4. Arantza Oñederra Bergara (Hermana de Ramón Oñederra)
5. Izaskun Ugarte Begoña (Viuda de Mikel Goikoetxea Elorriaga asesinado por los GAL en 1984)
6. Josu Amantes Arnaiz (Herido de gravedad por los GAL en 1985)
7. Axun Lasa Arostegi (Hermana de Joxean Lasa, secuestrado, torturado, asesinado en 1983 y hecho desaparecer por los GAL)
8. Joseba Lasa Jauregi (Sobrino de Joxean Lasa)
9. Peli Aldatz Moran (Viuda de Fernando Egileor, quien sufrió un intento de asesinato por los GAL 1985 y entregado al Estado español por el Gobierno Frances y torturado en 1986)
10. Gorka Egileor Aldatz (Hijo de Fernando Egileor)
11. Amaia Egileor Aldatz (Hija de Fernando Egileor)
12. Izaskun Rekalde (Designación residencial en Morbihan —Estado Francés— en 1987
13. Peio Aizpurua Arbelaitz (Hermano de Dionisio Aizpurua, asesinado en Pasaia por la Policía en 1984)
14. David Isart Badiola (Hermano de Pedro María Isart, asesinado en Pasaia por la Policia en 1984)
15. Fco Javier Izura Sanz (Hermano de Jose Maria Izura Sanz, asesinado en Pasaia por la Policia en 1984)
16. Carlos Delas Aizkorbe (Hermano de Rafael Delas Aizkorbe, asesinado en Pasaia por la Policia en 1984)
17. Bixen Mujika Mendiondo (Viuda de Eugenio Aranburu Garmendia, deportado a Cabo Verde en 1985)
18. Maider García Martín (Hija de Juan Carlos García Goena asesinado por los GAL en 1987)
Más noticias sobre política
Joseba Novoa, marido de Amaya Zabarte, denuncia maniobras de "encubrimiento"
Amaia Zabarte resultó herida de gravedad el 5 de marzo de 2024 en las imnediaciones del estadio de Anoeta de Donostia, en el transcurso de una carga de la Ertzaintza. Hoy en el Parlamento Vasco ha denunciado las "trabas" que han sufrido en este tiempo para exclarecer lo sucedido e identificar a los autores, y ha pedido a los parlamentarios valentía para hacer justicia.
La petición de EH Bildu de adoptar medidas contra el fascismo enfrenta al Gobierno de Sánchez con el PP
Una pregunta de Mertxe Aizpurua (EH Bildu) sobre las medidas para acabar con la exaltación del franquismo ha provocado un duro enfrentamiento entre la bancada socialista y popular. En su respuesta a la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Pedro Sánchez ha anunciado la elaboración de un catálogo de símbolos franquistas que serán retirados de las calles.
La Diputación de Gipuzkoa adaptará las próximas OPE y pospondrá la acreditación del euskera en un tercio de las plazas
La portavoz foral ha anunciado la puesta en marcha de 13 OPE con 113 plazas que, tras los últimos reveses judiciales, traerán novedades respecto al euskera ya que en el 34 % de los puestos se pospondrá el carácter preceptivo del perfil lingüístico y se dará un plazo para poder acreditarlo.
Se cumplen 25 años del asesinato por parte de ETA del funcionario de prisiones Máximo Casado
Dos amigos de Máximo Casado han contado a ETB cómo recuerdan el día de su asesinato. Pepe Mouliá, exfuncionario de prisiones, y Benito Aguirre, exdirector de Zaballa y actualmente responsable de la inspección penitenciaria en Euskadi, afirman que no era fácil su día a día sabiendo que eran objetivo de ETA.
Zupiria destaca que no tiene "ninguna duda" de que el objetivo de los contramanifestantes "era la Ertzaintza, no la Falange"
"Resulta hasta 'divertido' que nos fijemos en la concentración de la Falange, un partido legal irrelevante, para no hablar de grupos alegales antisistema que hicieron un uso totalitario de la violencia en las calles de Vitoria", ha afirmado en una entrevista.
Pedro Sánchez anuncia la publicación del catálogo de símbolos franquistas para su retirada
Sánchez ha hecho este anuncio en la sesión de control al Gobierno en el pleno del Congreso durante una pregunta de la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, que quería saber qué medidas adoptará el Gobierno "para acabar con la exaltación del franquismo".
El Gobierno español no volverá a pedir la oficialidad del euskera, el catalán y el gallego en la UE hasta tener la unanimidad de los 27
Sin el apoyo unánime de todos los socios europeos la iniciativa no puede prosperar. De momento, Alemania lidera la oposición a la propuesta.
Cesan al gerente de Osasunbidea, Alfredo Martínez
El consejero de Salud, Fernando Domínguez, ha destituido al gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Alfredo Martínez, al considerar necesario dar un “reimpulso” al departamento en la segunda mitad de la legislatura.
EH Bildu logra un acuerdo para incorporar el euskera en los servicios de atención al cliente de las empresas
Las empresas que operan en Hego Euskal Herria deberán prestar una atención personalizada en euskera, gracias al acuerdo al que ha llegado la coalición con los partidos que integran el Gobierno estatal.
El Gobierno español anuncia la incorporación de nueve funcionarios en la Oficina de Extranjería de San Sebastián
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que el Gobierno es "sensible" a la situación de esta oficina, recordando que el nuevo reglamento de extranjería prevé una mayor dotación de personal. En San Sebastián, unos nueve funcionarios ingresarán "con el fin de alcanzar la cobertura cercana al 100% de los puestos de trabajo".