Ciencia
Historia de la Tierra IX: el neógeno y astronews: la gran mancha de Jupiter
La Tierra del neógeno, hace entre 23 y 2,6 millones de años, presenta un aspecto parecido al actual. El CNIO estudia como proteger el intestino ante la radioterapia. Astronoticias: de Júpiter a Venus.
Your browser doesn’t support HTML5 audio
El periodo conocido como Neógeno es el protagonista del noveno episodio de la serie de la historia de la Tierra que estamos componiendo este curso con la ayuda de Blanca Martínez, geóloga de Aranzadi. En este periodo, que discurre entre hace 23 y 2,6 millones de años, nos vamos acercando al periodo cuaternario, en el que todavía nos encontramos. Encontramos una disposición de continentes que empieza a parecerse bastante a la actual, y sus pobladores también nos van a parecer familiares. Algunos, como los mastodontes y los megalodones, han desaparecido, pero otros actuales, como las jirafas y los ciervos, hacen ya acto de presencia. Y atención porque en la foto aparecen ya los primeros hominidos, de manera que tenemos ya en marcha la historia de la evolución humana. Hoy Blanca viene acompañada de nuevo por Juan Ignacio Baceta, profesor del Departamento de Estratigrafía y Paleontología de UPV-EHU.
La revista Science publica una investigación realizada en el centro Nacional de Investigaciones Oncológicas que puede ser muy beneficiosa para pacientes oncológicos que siguen tratamientos con radioterapia. La radioterapia intensiva no solo provoca daños en las células del tumor sino también a las células intestinales sanas. De hecho puede provocar toxicidad en el intestino en un 60% de los pacientes con tumores localizados en la cavidad gastrointestinal. El descubrimiento que han realizado en el CNIO se relacina con una proteina que protege las células intestinales ante esta agresión. Nabil Djouder, jefe del Grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del CNIO, es el autor principal de esta investigación.
La imagen más icónica de Júpiter, la gran mancha roja, la gigantesca tormenta 1,3 veces más grande que la Tierra, podría desaparecer en tan solo 20 años. Santiago Pérez Hoyos, profesor de la Escuela de Ingeniería de la UPV y miembro del grupo de investigación en ciencias planetarias, parte de este estudio para repasar diferentes astronoticias ubicadas en Plutón, Marte y Venus.