Taller Ocupacional

La salud mental, es lo primordial; entramos en el taller ocupacional Oinarri

EITB.MEDIA

En el taller ocupacional Oinarri, en Vitoria-Gasteiz trabajan por la integración social de personas que padecen diversas patologías.

Taller Ocupacional Taller Ocupacional

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Cuanto decimos salud hablamos en el sentido más amplio. salud física y también mental.  El desempleo y la marginación del mundo laboral constituyen una de las desventajas sociales más importantes que suelen sufrir gran parte de las personas con diversidad funcional. La exigencia, la productividad desenfrenada y la competitividad excluyen por definición a gran parte de esta población, la mayoría está desempleada y no realiza ninguna actividad de este tipo y tampoco tiene ninguna expectativa para lograrlo.  La inexistencia o inadecuación de recursos comunitarios de vocación laboral, así como el rechazo social y estigma asociada a las problemáticas psiquiátricas conforman un obstáculo a la contratación laboral en el mercado convencional. Ahí entra en juego el trabajo la labor de los talleres ocupacionales.

Aitor Corres es trabajador social y en el centro ocupacional Oinarri acompaña a personas que acuden con diferentes cuadros médicos. El taller ocupacional Oinarri nació hace 17 años y las personas usuarias que a él acuden a realizar trabajos muy diversos; desde montaje de pequeñas piezas para fábricas industriales, como serigrafía o reutilización de moquetas para convertirlas en fundas. 40 personas trabajan y socializan además de sentirse útiles en la sociedad.

Hemos hablado con las personas usuarias, Oskar, Manu y Espe, desde aquí agradecemos la atención que nos has prestado y felicitamos a los trabajadores sociales por la labor que llevan realizado durante casi dos décadas en el taller ocupacional Oinarri.

Audios (1)