TRAS EL RASTRO VIOLETA

Censura de las imágenes sexuales en las iglesias románicas alavesas

EITB Media

Una técnica de eliminación de escenas eróticas de los templos que comenzó a practicarse a partir del pasado siglo XX a través de las intervenciones patrimoniales e interpretación desde la óptica masculina de diferentes estudios

TRAS EL RASTRO VIOLETA TRAS EL RASTRO VIOLETA

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El románico es un arte de casi un milenio y en los 100 años ha sufrido la censura, tanto por la vía de las restauraciones a lo largo del siglo XX, como por las teorías contemporáneas, desde una óptica masculina, de dar una explicación a las imágenes de cuerpos desnudos que aparecen en zócalos, canecillos, capiteles o portadas del periodo medieval. Ejemplos de mutilaciones en templos alaveses los podemos ver en Tobera o Mijancas y todo para eliminar ese erotismo explícito o imágenes de tipo sexual de las iglesias de estilo románico.

Audios (1)